viernes, 10 de julio de 2020

6 BENEFICIOS DE ESTUDIAR VIRTUAL EN ESTADOS UNIDOS


Ser un estudiante internacional puede llevar muchos costos si quieres vivir en el exterior. Pero existen otras posibilidades para obtener el título de tus sueños: estudiando virtual.

Los tiempos de elegir una carrera para convertirse en un profesional exitoso llevan mucho estrés y frustraciones, sobre todo si eres ambicioso y no encuentras alguna carrera regional que satisfaga tus expectativas. Afortunadamente, los avances de las tecnologías de la información y la comunicación han permitido que muchas universidades deseen traspasar las fronteras, e incluso los idiomas para ofrecer carreras virtuales en español en Colombia.
Estos son algunos de los beneficios de elegir un pregrado o una maestría virtual en Colombia, pero de una universidad de Estados Unidos.
  • Variedad de posibilidades: La cantidad y variedad de posibilidades de postgrados que puedes estudiar virtual es muchísima. Se hace quizás, más difícil elegir el que mpas se ajuste a tus intereses educativos y a tus expectativas profesionales. Algunos de los más demandados son los MBA (Master in Business Administration), o postgrados en Comercio, Finanzas, Recursos Humanos y Medio Ambiente. 
  • Costos: la educación virtual de seguro es mucho menos costosa que la educación presencial en Estados Unidos. Tan solo imagina si tuvieras que costear una vivienda y mantención. Además, el costo en libros y materiales es casi nulo, ya que accedes desde tu computador a los libros. Asimismo, puedes acceder a múltiples becas, ayudas y sistemas de financiación que hacen a tu posgrado virtual muy asequible.

  • Desde cualquier lugar. Necesitas solo conexión a internet y algún dispositivo eléctrico para estudiar por internet.

  • Ahorras tiempo: ya sea en transporte, en estaciones de metro, autobús, entre otros, estudiar virtual te permitirá ganar tiempo y calidad de vida evitando las largas esperas en situaciones como ellas.  

  • A cualquier hora: ya sea si tienes turnos rotativos en tu trabajo, como si te apetece estudiar a altas horas de la noche o la madrugada, no tienes limites de horario, por lo que estudiar un postgrado online te permite combinar trabajo, educación y vida social.

  • Tendrás mayor responsabilidad y autonomía: al tener que mantener una rutina de estudio con constancia y perseverancia, adquirirás una capacidad que será altamente demandada por las empresas.


viernes, 3 de julio de 2020

LO QUE DEBES SABER ANTES DE ESTUDIAR PSICOLOGÍA ONLINE

Lo desconocido suele generar miedo. Por eso, como regla general, huimos de los grandes cambios, esos que acarrean una gran dosis de incertidumbre. Por eso también pensamos, erróneamente, que “más vale un mal conocido que un bueno por conocer”. Por eso creemos que estudiar Psicología online, o cualquier otra carrera, es más difícil que cursar la modalidad presencial. ¿Realmente es así?

Tres buenas razones para apostar por la educación a distancia
Inscribirse en una carrera online no tiene por qué convertirse en la crónica de un fracaso anunciado. En los últimos años se ha trabajado muchísimo en perfeccionar las tutorías online, las plataformas de aprendizaje se han hecho más intuitivas y los contenidos se han adaptado a este nuevo modelo de enseñanza. Por tanto, hoy los cursos a distancia ofrecen múltiples ventajas:

1. Mayor flexibilidad para organizar el tiempo. Un error común consiste en pensar que estudiar online deja más tiempo libre. En realidad, el tiempo que se le debe dedicar al estudio es prácticamente el mismo, lo que cambia es la posibilidad de organizar esas horas como nos resulte más conveniente, para poder compaginarlas con el resto de nuestros compromisos. Además, la libertad de no tener un horario que cumplir ahora es un aliciente mucho más tentador a raíz de la aplicación del modelo Bolonia, que penaliza severamente las ausencias a clases.

2. Costo económico más contenido. El simple hecho de no tener que trasladarte todos los días hasta la universidad ya implica un ahorro. A esto le sumamos que en muchos casos el costo vinculado a la matrícula es más económico.

3. Aprenderás a aprender. La educación online, por su propia concepción, estimula como ningún otro modelo el compromiso con el aprendizaje y el desarrollo de estrategias metacognoscitivas. Quienes estudian a distancia están obligados a asumir un rol más activo en su aprendizaje por lo que tienen la posibilidad de desarrollar un pensamiento más crítico.

No olvides que…

Aunque estudiar una carrera online tiene sus ventajas, es importante que seas consciente desde el primer momento de los retos a los que te vas a enfrentar. De esta manera no abandonarás en el primer semestre.

– Los primeros meses son los más difíciles porque tendrás que acostumbrarte a un nuevo modelo educativo, descubrir dónde están los temarios y después descifrarlos, desarrollar un hábito de estudio y lidiar con la sensación de que no podrás enfrentar el reto. Sin embargo, pasado el primer año, le habrás cogido el ritmo y todo se hará cuesta abajo.

– Los problemas informáticos existen y seguirán existiendo, incluso en las mejores universidades, porque es difícil lograr que todo funcione a la primera. Sin embargo, la parte positiva es que probablemente tendrás mejores habilidades informáticas que quienes estudian de manera presencial. Y en los tiempos que corren se trata de un plus importante, incluso para los psicólogos.

– Las tutorías son importantes y lo mejor es no faltar, al menos a las primeras. Estudiar Psicología online no significa que no habrá contacto con los profesores, la mayoría de las universidades planifican sesiones de tutoría y también prevén vídeo conferencias que sería mejor no perderse. 


– Consultar los foros es imprescindible, no solo porque podrás encontrar las respuestas a muchas de tus dudas sino porque el resto de los estudiantes también comparten información que podría serte muy útil para los exámenes, desde las preferencias del profesor de la asignatura hasta libros de texto.



sábado, 27 de junio de 2020

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PSICOLOGÍA?

¿Por qué es importante la Psicología?

Debido a la amplitud del campo de la psicología, su importancia depende en gran medida de la aplicación concreta a la que nos refiramos. No obstante, en este apartado reflexionaremos sobre la relevancia de la psicología a nivel general, haciendo hincapié en algunas de sus aportaciones clave.

1. Para entender a los seres vivos

Las teorías psicológicas son fundamentales para explicar la conducta de los animales, especialmente las personas: cualquier actividad producida en una sociedad humana es susceptible de ser analizada desde la psicología puesto que siempre implicará la participación de los procesos mentales básicos. En relación al estudio de los grupos humanos, la psicología social es particularmente importante.
El análisis del comportamiento no sólo es interesante en sí mismo para un gran número de personas, sino que también permite aplicar los conocimientos adquiridos a muchos campos distintos, en especial dentro de las ciencias sociales y naturales como la medicina, la sociología, la economía, la historia, la ciencia política, la demografía, la lingüística, la veterinaria o la zoología.

2. Para aumentar la calidad de vida

Muchas personas consideran que el objetivo último de la psicología es aumentar el bienestar y la calidad de vida de los demás. Aunque otros profesionales tienen concepciones distintas, lo cierto es que el servicio a otras personas ha sido un aspecto central en el desarrollo de la psicología y sigue siéndolo a día de hoy.
Evidentemente la psicología es útil para potenciar la salud mental y el crecimiento personal, pero los beneficios de esta ciencia no se limitan a la psique. La psicología de la salud, por ejemplo, procura el bienestar físico y la prevención de enfermedades a través de la adquisición de hábitos conductuales saludables, un aspecto clave que la medicina tiende a dejar de lado.

3. Para mejorar las relaciones

Los conocimientos derivados de la ciencia psicológica son muy importantes para la mejora de las relaciones humanas. Así, son los psicólogos quienes más capacitados están para mejorar las habilidades sociales de las personas tímidas, de mediar en casos de divorcio o de intervenir en el mobbing y el bullying, entre otras funciones.

4. Para potenciar el rendimiento profesional

En las sociedades actuales el rendimiento y la productividad son extremadamente valiosos en el plano profesional, y cada vez más personas se dan cuenta de que contar con psicólogos en su equipo de trabajo potencia los resultados de forma clara. Los recursos humanos, la psicología organizacional y la del deporte son buenos ejemplos de este rol.

5. Para desarrollar la cognición

Desde la psicología se han propuesto muchas técnicas para mejorar las capacidades cognitivas como el razonamiento lógico, la memoria o la solución de problemas. Hablamos de “metaconocimiento” para referirnos al conocimiento sobre los propios procesos de aprendizaje; entender cómo funcionan nuestros procesos mentales es muy importante para perfeccionarlos.

6. Para aumentar la creatividad

La psicología potencia la creatividad por distintos motivos. No sólo permite analizar el proceso artístico a nivel profundo, sino que la comprensión de la conducta y el funcionamiento mental de las personas es una ayuda muy importante para la creación de obras significativas y con personajes realistas.

7. Para solucionar problemas concretos

Tanto la psicología clínica como otras ramas de esta ciencia se han centrado frecuentemente en resolver los problemas cotidianos. En este sentido consideramos que merecen una mención especial las técnicas de resolución de problemas como las propuestas por D’Zurilla y Nezu, que determinan una serie de pasos útiles para afrontar cualquier situación compleja.

8. Para cambiar el mundo

Al fin y al cabo, muchas personas querríamos que la sociedad fuera más benévola con quienes la componen. Aunque las instituciones tienden a ignorar a la psicología por desconocimiento o por contraposición de intereses, si las aportaciones de nuestra ciencia en torno al bienestar individual y el funcionamiento colectivo se tuvieran más en cuenta el mundo sería sin duda un lugar mejor.

Fuente: Psicología y Mente

sábado, 20 de junio de 2020

LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO WEB EN UNA ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL

En la actualidad el desarrollo y creación de sitios web se impone en el mundo como herramienta tecnológica para unir las regiones, crear negocios, soportar empresas, mostrarse en el mercado e infinidad de aplicaciones de acuerdo a las perspectivas de las personas y sus alcances, encontrando en la internet fuente vital de generación de empleos, negocios eficaces e inteligentes y gran ayuda en la consecución de objetivos y planteamientos. 

El desarrollo web en las últimas décadas ha ido transformando e impulsado la evolución de Internet, cada día son más grandes los avances que en este tema se trata, involucrando directamente el ingenio propio del desarrollador en el tema.


Con el pasar de los tiempos se escalan nuevos pasos en procura de un ambiente web más estable, creativo, eficiente donde la interacción del usuario con la red, sea  sencilla y práctica para los usuarios.

El emprendedor web deben conocer profundamente sobre el diseño de espacios virtuales, teniendo claro los requerimientos mínimos para la creación de sitios, en donde la prioridad es la información y el uso de ella creando métodos de intercambio rápidos y eficaces, para llevar a cabo proyectos que cumplan con los lineamientos exigidos; Una de las tareas es crear sistemas que generen solución de problemas relacionados con la comunicación, actualmente  basado en el uso de la Internet.

Para que los sitios web sean dinámicos y eficientes se deben tener en cuenta aspectos muy específicos y relevantes para el buen uso de esta tecnología, tanto la parte técnica como en el uso de recursos externos, no es igual visualizar un página de internet en la ciudad donde los recursos de transferencia de datos son altos a la visualización de la misma en ambientes rurales donde los recursos son limitados o nulos, es este uno de los grandes riesgos que se enfrentan, que pueden llevar a perder interés en la misma al no ser accesible, por lo que la planeación es vital para el buen desempeño de las mismas en ambientes de diferentes características siendo tan solo este uno de los problemas que pueden afectar la creación de un sitio web.

La implementación de nuevas actualizaciones, permiten que los desarrolladores, sean proactivos en la solución e implementación de nuevos diseños más eficaces y competitivos, que lleva por nuevos rumbos en procura de un producto final acorde a las necesidades de cada nuevo usuario, donde  La comercialización de estas páginas exige a los diseñadores web innovación en la creación.  Se debe tener ideas que despierten en los usuarios un interés a la hora de explorar estas propuestas.

Las etapas del desarrollo de los sitios web actuales y sus lenguajes de programación son bien complejos por su código extenso y variado. Por lo tanto se requiere conocer herramientas que proporciona la actualidad para desarrollar dinámicamente las páginas web.

Para la iniciación del diseño de sitios web es muy importante contar con bases de conocimientos en el manejo del lenguaje de programación, tanto en HTML como otras herramientas como lo son PHP, JAVA-SCRIPT, Dreamweaver, entre otras. Que son herramienta muy interesante que induce a trabajo mancomunado en el maravilloso mundo del diseño de las páginas web, con la  apropiación y manejo correcto de las herramientas, se puede llegar a operar  diseños  innovadores y creativos  a la hora de comercializar y ofrecer los productos realizados.

La red es un mecanismo donde se almacena y procesa información a grandes velocidades manejadas en su mayoría a través de páginas web, donde los usuarios cotidianos realizan cantidad de operaciones de acuerdo a sus manejos de la web, es de vital importancia, el manejo que los diseñadores ofrecen a través de diseños atractivos, personalizados y manejables al público en general, teniendo en cuenta que cada persona le da un uso diferente al ciberespacio, conllevando a la exigencia cada día de nuevas ideas y procesos innovadores en el manejo del campo tecnológico en procura de mayor acertividad en el uso de la internet.

Uno de los más grandes avances en herramientas tecnológicas ha sido el uso de internet, por su rápida acogida, por su velocidades de transferencia y por la efectividad de los recursos al ser casi inmediato el accesos  a sus diferentes aplicaciones, se encuentra información de cualquier contenido, en cualquier clase y de cualquier tipo, es importante fijar metas y objetivos claros, en la creación de sitios web definiendo el servicio y uso que se dará a la información, teniendo una clara visión del tipo de público que acogerá estas páginas y serán potenciales usuarios de las mismas.

Fuente: Mauronet

viernes, 12 de junio de 2020

CURSOS ONLINE GRATIS A UN CLIC DE DISTANCIA

No hay duda de que el mundo cambió. Desde casa, sin desplazamientos y sin horas de tráfico, muchos tienen más tiempo. Esas horas de ocio inesperado pueden convertirse en la oportunidad perfecta para aprender, a través de cursos virtuales, aquello que siempre quiso, pero que por cualquier razón no ha podido hacer.
Las actividades virtuales se acomodan a la época: los cursos en línea son flexibles. Se pueden tomar cuando quiera y a la velocidad de cada quien, según explica Sadoth Giraldo, director de posgrados de mercado de la Universidad Ean y experto en educación virtual. Los costos económicos son favorables para los usuarios, y además ofrecen una serie de recursos diferentes: interacciones multimedia, juegos, lecturas, videos o audios.

“En general, cualquiera puede aprender online. Debe tener una buena conexión a internet y estar movido por curiosidad. De ahí parte la iniciativa, de apasionarse por un tema y no abandonarlo”, explica el docente de la Ean, institución que lleva 20 años integrando la educación virtual a sus programas académicos.
La oferta en el mercado es amplia. Existen desde programas académicos de pregrado y posgrado ofrecidos por universidades de diferentes categorías hasta cursos sobre cómo hacer bordados en relieve, tatuajes para principiantes o composición de música electrónica. Algunos son gratuitos y tienen opciones limitadas. Pero en la mayoría de los casos hay que pagar una cifra que puede ser más o menos alta, dependiendo de la plataforma y de la clase que escoja.

Domestika.org es una de las plataformas de cursos más destacada por la calidad de los contenidos que ofrece, de acuerdo con las evaluaciones de sus usuarios, así como por tener precios al alcance de cualquiera. Sus creadores se definen como “la mayor comunidad creativa” y ofrecen un centenar de clases preparadas por profesionales, con diferentes perfiles creativos, que interactúan en red con los usuarios y comparten sus trabajos y conocimientos.

Las categorías de aprendizaje abarcan diferentes temas. Van desde ilustración, fotografía, diseño y animación web hasta marketing y negocios, tecnología o craft, un área de conocimiento que agrupa todo tipo de artes manuales (bordado, fanzines, creación de maquetas, entre muchos otros).
Otra comunidad educativa global que ofrece cientos de cursos virtuales es Crehana.com. Esta plataforma tiene un énfasis particular en la industria digital y creativa, y sus clases están encaminadas a desarrollar habilidades de este tipo. Funciona de manera similar a Domestika, pero a diferencia de aquella plataforma, también ofrece carreras profesionales como Diseño Gráfico, Ilustración o Retoque Digital.

Teniendo en cuenta la coyuntura que atraviesa el mundo, el CEO de esta start-up peruana, Diego Olcese, anunció la posibilidad de acceder a un curso gratis al día, un webinar (o seminario virtual) cada 24 horas sobre temáticas diferentes y, además, la entrega de 250.000 becas, que están dirigidas a estudiantes y a organizaciones no gubernamentales.
Los cursos gratuitos habilitados ofrecen recomendaciones prácticas sobre cómo hacer fotografía en smartphones, cómo usar WordPress para diseñar y desarrollar páginas web desde cero o conocimientos básicos sobre inteligencia emocional para líderes. La recomendación es estar atentos a la página web y a la campaña #YoAprendoEnCasa para conocer qué nuevas alternativas se abren cada día.

“Todo el equipo de Crehana está trabajando desde casa. Nos estamos cuidando y a la vez cuidando a nuestras familias y seres más queridos. Somos más de 90 personas en Perú, México y Colombia que seguimos conectados para atender sus consultas o dudas, calificar sus proyectos y entregar sus diplomas”, dice Olcese.

MasterClass es otra plataforma educativa que ha tomado fuerza durante los últimos años, más por el tipo de maestros que por su calidad académica. Creada en Estados Unidos, su mayor ventaja es que ofrece clases con figuras reconocidas de cada campo. Por eso es posible tomar una clase de canto con Christina Aguilera, una de cocina con Gordon Ramsay; una de escritura creativa con Margaret Atwood o una de creatividad y cine con David Lynch.
Fuente: El Tiempo, Natalia Noguera.

viernes, 5 de junio de 2020

¿QUÉ ES SEO y SEM? DIFERENCIAS Y PARA QUÉ SIRVEN


La principal diferencia entre el SEO y el SEM es que uno ofrece resultados orgánicos o naturales y el otro da unos resultados que se consiguen a través de campañas de anuncios de  pago  en los buscadores de Internet.

SEO (Search Engine Optimization) es una estrategia de marketing que sirve para optimizar las páginas web para los buscadores. Los principales motores de búsqueda son Google, Yahoo y Bing, siendo el primero el más usado en España. Es un proceso natural y orgánico. Es decir, para aparecer en los primeros puestos no hay que pagar campañas de anuncios. Eso tampoco quiere decir que no lleve aparejado un coste económico ni de tiempo. El SEO tiene un gran trabajo detrás para conseguir el principal objetivo, aparecer en los primeros puestos.
La estrategia SEO, para obtener los mejores resultados, siempre debe tener en cuenta el complejo algoritmo utilizado por los buscadores y que sienta las bases a la hora de realizar las tareas encaminadas a lograr los primeros puestos. De otra manera, el motor de búsqueda puede penalizar a la página web quitándola de los primeros puestos e incluso eliminándola de sus listados.
Este algoritmo depende de decenas de factores, cuya importancia va cambiando con el tiempo. Lo que no cambie es que Google quiere enseñar en sus resultados de búsqueda el contenido que vaya a interesar al usuario.
Un buen trabajo SEO debe constar de muchos aspectos como la correcta optimización del sitio web (implementación de metaetiquetas, arquitectura web, etc.), contenido de calidad y original o la consecución enlaces óptimos. Sin olvidarnos que siempre hay que hacer un buen estudio de  las palabras clave a utilizar además de cuidar el diseño y la usabilidad de la web.
Si en el SEO el objetivo es lograr resultados orgánicos, en el SEM (Search Engine Marketing) se busca obtener mayor visibilidad mediante campañas de anuncios de pago. Es decir, anunciar los productos o servicios de nuestra web en Google para lograr nuestros objetivos.
Pero, ¿cómo sabemos cuando un resultado es por una campaña de SEM y por SEO? Fácil, cuando se realiza una búsqueda en Google los resultados que aparecen en la parte superior y en el lado derecho de la pantalla junto a la etiqueta amarilla ‘Anuncio’ forman parte de campañas SEM. Esos resultados están ahí porque se ha pujado por una serie de palabras clave y se paga por conseguir clics e impresiones de pantalla.
Para realizar una campaña SEM hay que hacer un estudio de palabras claves con las que queremos aparecer, montar una estructura de campañas y grupos de anuncios y tener unas páginas de aterrizaje de buena calidad (y relacionadas con nuestros anuncios). Igual de importante que poner en marcha la campaña es la monitorización, seguimiento de conversiones o la optimización de palabras negativas (las que queremos que cuando se busquen no aparezcan nuestros anuncios).

DIFERENCIAS

Visibilidad
SEO – La visibilidad es orgánica, y depende del algoritmo de Google considerando que tu contenido pueda resultar más interesante a los usuarios que el del resto de webs y competidores.
SEM – La visibilidad es pagada, y funciona mediante un sistema de pujas que cambia constantemente. Mediante una inversión (que depende de ti), podrás asegurarte de que tu contenido sea una de las primeras cosas que el usuario vea al hacer una búsqueda.

Posición de tu contenido

SEO – Aparecer entre los primeros resultados no está garantizado, porque no solo depende de ti. Eso sí, una de las mayores ventajas del SEO es que, una vez se logre, no hay demasiada fluctuación, a no ser que Google implemente una gran actualización en su algoritmo.
SEM – Depende de la inversión, pero mediante el SEM puedes colocar tu contenido en los mejores lugares de la página de resultados para que el usuario lo vea.

Resultados

SEO – De nuevo, depende de muchísimos factores. En general, los resultados de una estrategia SEO se ven a medio o largo plazo, cuando Google ha valorado el trabajo continuo y cómo los usuarios interactúan con tu web.
SEM – Son inmediatos una vez comienza la inversión.

Coste

SEO – Se paga el trabajo de optimización, desarrollado por los profesionales. Estos tienen que tener conocimientos de la estructura web, el algoritmo de Google y de generación de contenidos que ayuden a posicionar la página. Es un gasto fijo y continuo, que depende de cuántos contenidos se generen.
SEM – En esta ocasión, no solo se paga a un profesional que se encargue de gestionar y optimizar las campañas. También se invierte una cantidad de dinero para que tu contenido llegue a usuarios interesados en ello. Mientras continúe la inversión, las campañas SEM también lo harán. En SEO no pagas por los usuarios que entren en tu página, pero con el SEM sí.

Contenido

SEO – Tiene que ser de calidad, pero también en cantidad. Así se podrán tener más posibilidades de posicionar y de ayudar a los usuarios. Y recuerda que si haces cosas poco honestas, copiar textos o utilizar demasiadas palabras clave, Google te penalizará.
SEM – Tiene que incitar a la acción, al clic. Para ello, los profesionales prueban decenas de combinaciones de textos para comprobar cuál es el que mejor funciona. También es muy importante la página a la que se dirija, y que tenga relación con el texto y lo que el usuario quiere.

Fuente: www.quelinka.com

lunes, 25 de mayo de 2020

CIFRAS SOBRE LA EDUCACIÓN VIRTUAL

¿Sabías que en Estados Unidos el año pasado el 83 % de las personas interesadas en oportunidades de educación continua tomó un curso en línea? O ¿que el 68 % de su audiencia de aprendizaje es mayor de 40 años? Hay un cambio de mentalidad bastante  significativo que ocurre en la educación en línea, sin embargo, muchas organizaciones se encuentran atados a una vieja manera de pensar acerca de cómo dar conocimiento. El mundo, la movilidad de las personas y de la información está cambiando. 

¿Quién es su público? 
Cuando se trata de proporcionar cualquier tipo de educación ya sea en línea y/o presencial, debe tener en cuenta que su público es la prioridad. Durante años, las empresas de educación online han operado bajo el supuesto de que los jóvenes profesionales son los que toman los cursos en línea y que las generaciones de los adultos mayores prefieren asistir a clases presenciales. Esto es totalmente falso. El porcentaje del público menor de 40 años en Estados unidos que están tomandocursos virtuales, es tan solo del 32 %. 

¿Qué quieren los estudiantes? 
El contenido y la información que se le presenta a los futuros estudiantes, es decir, esa información de presentación al curso que se hace antes de matricularse, la miran concienzudamente el 78 % de las personas que matriculan el curso; es de suma importancia poner información detallada de los prerrequisitos, los objetivos generales, objetivos específicos, que habilidades y conocimientos va adquirir el estudiante. El 80% de encuestados le dan como principal prioridad a esta información y piensan que es determinante en la elección del curso que van a tomar. 
El 66% por ciento piensa que es de vital importancia la calidad del contenido que genere el docente, incluso es más importante que la misma información, es decir: sonido claro y entendible; video explicativo y nítido; imágenes en buena resolución; presentaciones estructuradas y bien organizadas. 
El 80% de los alumnos, en especial los menores de 40 años  están menos preocupados por el precio del curso, interesándoles más el contenido y la calidad. Eso no quiere decir que el precio es irrelevante, pero saben que buen contenido y por ende buen conocimiento, debe costar tiempo y esfuerzo. 

Hay un cambio de mentalidad 
Solo el 33% de los estudiantes encuestados piensan que la educación presencial funciona de una mejor manera que la virtual. 
En el pasado las personas que recibían educación presencial estaban obligadas a desplazarse grandes distancias para poder recibir una conferencia, diplomado, etc. Si era un curso pequeño duraba un día y muchas veces estos sentían que no valía la pena recorrer tanta distancia, gastar tanto dinero y tiempo por un curso tan cortó o que tuviera tan poco contenido. Para combatir esto muchas universidades, academias y/o instituciones decidieron adoptar plataformas de educación virtual. De hecho, el 83% de las personas interesadas en la educación continua, tomaron al menos un curso en línea en el 2013. 

Este estudio arrojo que evidentemente los estudiantes prefieren la virtualidad a la presencialidad, sin importar las edades. Estas es la principal razón: 
Para todas las edades, la comodidad es la clave: la inscripción y el desplazamiento de las clases presenciales desmotivan a los alumnos a seguir con el curso. En cambio las conferencias y trasmisiones por Streaming y/o Foros tipo wiki, crean procesos de interacción más fáciles, asi tambien los Podcasts están ganando popularidad entre los alumnos, sólo en línea, el 42 % de los alumnos prefieren aprender por clases de audio, que ir a una clase presencial. 

La comprensión de estas nuevas interacciones y preferencias son de vital importancia para poderlas adoptar; buscando programas de educación que estén centradas en una aprendizaje eficaz. Esto deja dos preguntas: ¿Qué tan bien conoce usted a sus alumnos y sus necesidades? Y, ¿está preparado para responder a sus expectativas? Si usted sabe las respuestas, usted está haciendo parte de la vanguardia de la educación, de la nueva educación, es decir, de la educación virtual. 



* Los datos facilitados en el presente artículo de investigación original realizadas por InReach e Investigación Edge.2020