No hay duda de que el mundo cambió. Desde casa, sin desplazamientos y sin horas de tráfico, muchos tienen más tiempo. Esas horas de ocio inesperado pueden convertirse en la oportunidad perfecta para aprender, a través de cursos virtuales, aquello que siempre quiso, pero que por cualquier razón no ha podido hacer.
Las actividades virtuales se acomodan a la época: los cursos en línea son flexibles. Se pueden tomar cuando quiera y a la velocidad de cada quien, según explica Sadoth Giraldo, director de posgrados de mercado de la Universidad Ean y experto en educación virtual. Los costos económicos son favorables para los usuarios, y además ofrecen una serie de recursos diferentes: interacciones multimedia, juegos, lecturas, videos o audios.
“En general, cualquiera puede aprender online. Debe tener una buena conexión a internet y estar movido por curiosidad. De ahí parte la iniciativa, de apasionarse por un tema y no abandonarlo”, explica el docente de la Ean, institución que lleva 20 años integrando la educación virtual a sus programas académicos.
“En general, cualquiera puede aprender online. Debe tener una buena conexión a internet y estar movido por curiosidad. De ahí parte la iniciativa, de apasionarse por un tema y no abandonarlo”, explica el docente de la Ean, institución que lleva 20 años integrando la educación virtual a sus programas académicos.
La oferta en el mercado es amplia. Existen desde programas académicos de pregrado y posgrado ofrecidos por universidades de diferentes categorías hasta cursos sobre cómo hacer bordados en relieve, tatuajes para principiantes o composición de música electrónica. Algunos son gratuitos y tienen opciones limitadas. Pero en la mayoría de los casos hay que pagar una cifra que puede ser más o menos alta, dependiendo de la plataforma y de la clase que escoja.
Domestika.org es una de las plataformas de cursos más destacada por la calidad de los contenidos que ofrece, de acuerdo con las evaluaciones de sus usuarios, así como por tener precios al alcance de cualquiera. Sus creadores se definen como “la mayor comunidad creativa” y ofrecen un centenar de clases preparadas por profesionales, con diferentes perfiles creativos, que interactúan en red con los usuarios y comparten sus trabajos y conocimientos.
Las categorías de aprendizaje abarcan diferentes temas. Van desde ilustración, fotografía, diseño y animación web hasta marketing y negocios, tecnología o craft, un área de conocimiento que agrupa todo tipo de artes manuales (bordado, fanzines, creación de maquetas, entre muchos otros).
Domestika.org es una de las plataformas de cursos más destacada por la calidad de los contenidos que ofrece, de acuerdo con las evaluaciones de sus usuarios, así como por tener precios al alcance de cualquiera. Sus creadores se definen como “la mayor comunidad creativa” y ofrecen un centenar de clases preparadas por profesionales, con diferentes perfiles creativos, que interactúan en red con los usuarios y comparten sus trabajos y conocimientos.
Las categorías de aprendizaje abarcan diferentes temas. Van desde ilustración, fotografía, diseño y animación web hasta marketing y negocios, tecnología o craft, un área de conocimiento que agrupa todo tipo de artes manuales (bordado, fanzines, creación de maquetas, entre muchos otros).
Otra comunidad educativa global que ofrece cientos de cursos virtuales es Crehana.com. Esta plataforma tiene un énfasis particular en la industria digital y creativa, y sus clases están encaminadas a desarrollar habilidades de este tipo. Funciona de manera similar a Domestika, pero a diferencia de aquella plataforma, también ofrece carreras profesionales como Diseño Gráfico, Ilustración o Retoque Digital.
Teniendo en cuenta la coyuntura que atraviesa el mundo, el CEO de esta start-up peruana, Diego Olcese, anunció la posibilidad de acceder a un curso gratis al día, un webinar (o seminario virtual) cada 24 horas sobre temáticas diferentes y, además, la entrega de 250.000 becas, que están dirigidas a estudiantes y a organizaciones no gubernamentales.
Teniendo en cuenta la coyuntura que atraviesa el mundo, el CEO de esta start-up peruana, Diego Olcese, anunció la posibilidad de acceder a un curso gratis al día, un webinar (o seminario virtual) cada 24 horas sobre temáticas diferentes y, además, la entrega de 250.000 becas, que están dirigidas a estudiantes y a organizaciones no gubernamentales.
Los cursos gratuitos habilitados ofrecen recomendaciones prácticas sobre cómo hacer fotografía en smartphones, cómo usar WordPress para diseñar y desarrollar páginas web desde cero o conocimientos básicos sobre inteligencia emocional para líderes. La recomendación es estar atentos a la página web y a la campaña #YoAprendoEnCasa para conocer qué nuevas alternativas se abren cada día.
“Todo el equipo de Crehana está trabajando desde casa. Nos estamos cuidando y a la vez cuidando a nuestras familias y seres más queridos. Somos más de 90 personas en Perú, México y Colombia que seguimos conectados para atender sus consultas o dudas, calificar sus proyectos y entregar sus diplomas”, dice Olcese.
MasterClass es otra plataforma educativa que ha tomado fuerza durante los últimos años, más por el tipo de maestros que por su calidad académica. Creada en Estados Unidos, su mayor ventaja es que ofrece clases con figuras reconocidas de cada campo. Por eso es posible tomar una clase de canto con Christina Aguilera, una de cocina con Gordon Ramsay; una de escritura creativa con Margaret Atwood o una de creatividad y cine con David Lynch.
“Todo el equipo de Crehana está trabajando desde casa. Nos estamos cuidando y a la vez cuidando a nuestras familias y seres más queridos. Somos más de 90 personas en Perú, México y Colombia que seguimos conectados para atender sus consultas o dudas, calificar sus proyectos y entregar sus diplomas”, dice Olcese.
MasterClass es otra plataforma educativa que ha tomado fuerza durante los últimos años, más por el tipo de maestros que por su calidad académica. Creada en Estados Unidos, su mayor ventaja es que ofrece clases con figuras reconocidas de cada campo. Por eso es posible tomar una clase de canto con Christina Aguilera, una de cocina con Gordon Ramsay; una de escritura creativa con Margaret Atwood o una de creatividad y cine con David Lynch.
Fuente: El Tiempo, Natalia Noguera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario